Cómo proteger a nuestros mayores frente a las olas de calor
15 de agosto de 2025
La ola de calor que azota la Península desde el pasado domingo 3 de agosto y que, previsiblemente, se extenderá hasta el lunes 18 no solo nos deja temperaturas elevadas, sino que lleva aparejados riesgos importantes para la salud, especialmente de las personas más vulnerables.
El sábado y el domingo serán los días más cálidos, con temperaturas máximas que podrán superar los 40 grados en algunos puntos. Asimismo, las mínimas se mantendrán entre los 22 y los 25 ºC en gran parte del territorio, también en el litoral mediterráneo.
Ante este escenario, es de vital importancia cuidar de nuestros mayores, más aún si viven solos, son dependientes o padecen enfermedades crónicas, tanto físicas como neurodegenerativas. La obesidad y el sobrepeso, así como determinados tratamientos farmacológicos que reducen la eficacia de la sudoración y la termorregulación, también pueden suponer factores de riesgo.
Frente a las altas temperaturas, se aconseja evitar la exposición solar en las horas de mayor intensidad, desde las 12 hasta las 17. Si esta es inevitable, hay que protegerse con cremas solares adecuadas; gafas de sol y sombrero o gorra que, en la medida de lo posible, cubra también orejas y nuca; ropa no ajustada, ligera y de colores claros, y calzado fresco, cómodo y transpirable. Como la actividad física, pese al calor, sigue siendo esencial para un envejecimiento activo, se recomienda realizar el paseo diario en las horas frescas de la mañana o el atardecer.
En cuanto a la hidratación, se aconseja beber abundantes líquidos, sin esperar a tener sed y evitando las bebidas alcohólicas o con cafeína (que aumentan la pérdida de líquidos). En las personas con disfagia (dificultad para tragar), es indispensable utilizar agua gelificada o espesantes; y en pacientes con deterioro cognitivo, si cuesta hidratar con agua, una alternativa son los polos. En lo referente a la alimentación, las comidas deben ser ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos, zumos) y conviene comer en menor cantidad y más veces al día.
En casa, permanece en las habitaciones más frescas; baja persianas, cortinas y toldos para evitar que el sol entre directamente y mantén las estancias ventiladas. Si se utilizan aparatos de aire acondicionado, recuerda cerrar puertas y ventanas. En la calle, evita permanecer mucho tiempo en lugares cerrados y poco ventilados, descansa a la sombra si realizas actividades indispensables durante las horas de calor y refréscate de manera continua.
Además de estas recomendaciones generales, la Confederación Española de Alzheimer comparte una serie de consejos para garantizar el bienestar de las personas con Alzheimer y sus cuidadores y familiares. Por un lado, planificar con antelación las actividades y anticiparse a las situaciones, especialmente en casos avanzados, implicando al enfermo en tareas sencillas y sociales. Asimismo, mantener una rutina, incluso en vacaciones, para ayudar a reducir la confusión y el estrés. Por otro lado, el cuidador debe reservarse tiempo de descanso y, si es necesario, recurrir a servicios de apoyo.
Si tú o la persona a tu cargo notáis la piel caliente, enrojecida y seca (sin sudor), la respiración y el pulso fuertes y acelerados, tenéis fiebre superior a 40 ºC y/o náuseas, convulsiones, alucinaciones o desmayos, podríais estar sufriendo un golpe de calor. En estos casos, es de vital importancia llamar al 112, ya que si la situación no se revierte, puede desembocar en un fallo multiorgánico con consecuencias fatales. Mientras llega la ayuda, baja la temperatura corporal de la persona llevándola a un lugar fresco y aplicándole agua con paños. Mantenla estirada y no le des nada de beber ni ningún medicamento.
Si conoces a una persona que pueda tener más riesgo, recuérdale estas recomendaciones y supervisa su estado de salud durante las olas de calor. En este mapa puedes consultar diariamente el nivel de riesgo por altas temperaturas en tu municipio: https://comunitatvalenciana.meteoclim.com/?language=cv.
Fuentes consultadas:
- AEMET: Aviso especial. Ola de calor
- Cruz Roja: En guardia contra el calor
- Sociedad Española de Geriatría y Gerontología: Ante una ola de calor
- Quirónsalud: Recomendaciones para mayores antes olas de calor
- CEAFA: Cinco consejos para garantizar el bienestar de las personas con Alzheimer y las personas cuidadoras en verano
- Ministerio de Sanidad: En verano, protégete del calor