AGUAFA activa el proyecto “Post DANA: reencuentro y bienestar” gracias a una subvención de la Generalitat
24 de noviembre de 2025
AGUAFA ha sido beneficiaria de la ayuda regulada en el “Decreto 20/2025, de 11 de febrero, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes dirigidas a la reactivación del tejido asociativo y comunitario en los municipios afectados por el temporal de viento y lluvias iniciado en la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024” para el proyecto POST DANA: REENCUENTRO Y BIENESTAR.
Los objetivos del proyecto pasan por fortalecer el bienestar de las personas usuarias mediante la expresión emocional, la actividad física y la musicoterapia, cuya combinación contribuye a mejorar la calidad de vida, fomentando la autonomía y la interacción social. Así, el proyecto POST DANA cuenta con dos tipos de actividades. Por un lado, los talleres de musicoterapia, teatro y ejercicio físico que se realizan en el centro de día los lunes, martes y viernes, respectivamente, de la mano de profesionales en los diferentes campos.
La semana comienza con el taller de musicoterapia, de la mano de Rubén Navarro (Espai de Rock), donde el objetivo principal es lúdico. “Queremos generar un espacio donde se sientan cómodos, puedan expresarse y puedan jugar; que sean parte de las actividades que se plantean y, sobre todo, que lo pasen bien”, explica Navarro. A través de la música, los juegos y la interpretación, el taller indaga en los recuerdos para alimentar el pensamiento colectivo.
En la misma línea, Carmen Ríos, responsable del taller de teatro desde hace una década, habla de “rescatar partes de la memoria para que las personas usuarias no sigan perdiendo a nivel cognitivo”. En sus clases, Ríos utiliza canciones, títeres y disfraces para activar estos recuerdos y trabajar también las habilidades sociales: “este taller se presta a que puedan hablar entre ellos y contar sus historias, tan importantes, para que no se olviden”.
En el taller de ejercicio físico, a cargo de Carlos Sanfelix (Life Active Health@Sports), los usuarios y usuarias del centro trabajan el equilibrio, la coordinación y la fuerza, las tres principales capacidades físicas que se pierden en la edad adulta. Navarro subraya la importancia de no esperar a estar mal para empezar a trabajar en uno mismo y recuerda el proverbio chino que dice: “el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora”.
Por otro lado, el proyecto POST DANA: REENCUENTRO Y BIENESTAR incluye la adquisición de un traje de simulación para realizar formaciones empáticas con toda la población. En concreto, este simulador permite vivenciar una impresión del proceso saludable del envejecimiento –no de las enfermedades– y podrá ser utilizado por familiares de las personas usuarias y por jóvenes a través de talleres intergeneracionales –en el ámbito educativo y comunitario– para entender algunos de los déficits que la edad va provocando y que, con hábitos de vida saludables, pueden mejorar o incluso llegar a revertirse.
Además del trabajo con los usuarios y usuarias del centro, sus familiares cuidadores y la población joven, AGUAFA también quiere enfocarse en la prevención dentro del proyecto POST DANA, dirigiendo un taller a personas sanas que quieran trabajar a nivel mental, social y emocional.




